La estructura literaria de Rayuela de Julio Cortázar es experimental y no lineal, dividida en tres partes principales:
Del lado de allá (capítulos 1-36), que narra la vida de Horacio Oliveira en París y su relación con La Maga.
Del lado de acá (capítulos 73-131), que se sitúa en Buenos Aires y profundiza en los sentimientos y pensamientos de Oliveira.
De otros lados, que incluye capítulos prescindibles o experimentales, escritos también por otros autores o por el personaje Morelli, y que aportan una dimensión lúdica y fragmentaria a la novela.
Respecto a la lectura, Cortázar propone dos formas principales:
- Leer los primeros 56 capítulos en orden tradicional, que conforman una historia completa.
- Seguir el "tablero de dirección" que indica un orden alternativo de lectura, saltando entre capítulos para profundizar en personajes y temas, incluyendo los capítulos de "De otros lados".
Además, la novela permite que el lector elija su propio recorrido, lo que convierte la lectura en una experiencia activa y participativa, rompiendo con la linealidad clásica y haciendo del lector un protagonista crítico.
En resumen:
Rayuela es una "contranovela" con estructura fragmentada y polidimensional.
- Se puede leer de forma lineal (capítulos 1-56) o siguiendo el orden sugerido por Cortázar (que incluye capítulos adicionales).
- También es posible una lectura libre, saltando capítulos según el interés del lector.
Esta flexibilidad refleja la intención de Cortázar de que el lector construya activamente el sentido de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario