Páginas

sábado, 17 de mayo de 2025

Asimov más vigente que nunca

 


Asimov, más vigente que nunca.


Las reglas de la robótica de Isaac Asimov, conocidas como las Tres Leyes de la Robótica, son un conjunto de normas diseñadas para que los robots actúen de forma segura y ética con los humanos. Estas leyes son:


1. Un robot no hará daño a un ser humano, ni por inacción permitirá que un ser humano sufra daño.


2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley.


3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda ley.


Además, Asimov añadió una Ley Cero que precede a las demás:


0. Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños.


Estas leyes fueron introducidas en 1942 en su relato Círculo vicioso y forman la base ética para la conducta de robots en sus obras de ciencia ficción, influyendo también en el pensamiento sobre inteligencia artificial y ética robótica.


Rayuela: experimental, no lineal

 La estructura literaria de Rayuela de Julio Cortázar es experimental y no lineal, dividida en tres partes principales: 


  Del lado de allá (capítulos 1-36), que narra la vida de Horacio Oliveira en París y su relación con La Maga.  


  Del lado de acá (capítulos 73-131), que se sitúa en Buenos Aires y profundiza en los sentimientos y pensamientos de Oliveira.  


  De otros lados, que incluye capítulos prescindibles o experimentales, escritos también por otros autores o por el personaje Morelli, y que aportan una dimensión lúdica y fragmentaria a la novela.


Respecto a la lectura, Cortázar propone dos formas principales:  

- Leer los primeros 56 capítulos en orden tradicional, que conforman una historia completa.  

- Seguir el "tablero de dirección" que indica un orden alternativo de lectura, saltando entre capítulos para profundizar en personajes y temas, incluyendo los capítulos de "De otros lados".


Además, la novela permite que el lector elija su propio recorrido, lo que convierte la lectura en una experiencia activa y participativa, rompiendo con la linealidad clásica y haciendo del lector un protagonista crítico.


En resumen:  

Rayuela es una "contranovela" con estructura fragmentada y polidimensional.  

- Se puede leer de forma lineal (capítulos 1-56) o siguiendo el orden sugerido por Cortázar (que incluye capítulos adicionales).  

- También es posible una lectura libre, saltando capítulos según el interés del lector.


Esta flexibilidad refleja la intención de Cortázar de que el lector construya activamente el sentido de la obra.




lunes, 25 de noviembre de 2024

Venus y Anquises

 

Venus y Anquises

Venus y Anquises", 1889-1890

Artista / William Blake R.

(1842-1921)

Óleo sobre lienzo

149×296,5cm

La diosa de la belleza Venus se enamoró del sencillo pastor troyano Anquises y dio a luz a su hijo Eneas, a quien patrocinó en todos sus vagabundeos, descritos por el antiguo poeta romano Virgilio.


En el cuadro, la llegada de la diosa a su amante se interpreta como la llegada de la primavera: aparecen campanillas de invierno en su camino, florecen los árboles, revolotean palomas blancas y otros pájaros. Y el formidable león y la leona que caminan frente a Venus insinúan el heroísmo y la crueldad de su futuro hijo Eneas, quien se convirtió en el progenitor de los fundadores de la ciudad de Roma.


Galería de arte Walker, Inglaterra

lunes, 16 de septiembre de 2024

Noema la intencionalidad de un acto

 Noema





En fenomenología, el noema se refiere al contenido intencional de un acto de conciencia, es decir, aquello a lo que se dirige la coconciena. Fue un término introducido por Edmund Husserl para analizar la estructura de la experiencia y la conciencia.


El noema se diferencia del noesis, que es el acto de conciencia o la actividad de pensar. Mientras que el noesis es la conciencia en sí misma, el noema es el objeto o contenido hacia el cual se dirige la conciencia.


Algunas características clave del noema.


- Puede referirse a objetos físicos, imaginarios, abstractos o incluso actos mentales.

- Tiene una estructura intencional y significativa.

- No es simplemente un objeto aislado, sino que tiene un sentido o significado para el sujeto que lo experimenta.

- Está estrechamente relacionado con el análisis de la experiencia, la percepción y la comprensión del mundo.


En resumen, el noema es el contenido intencional de un acto de conciencia, aquello hacia lo que se dirige la conciencia y que tiene un sentido o significado para el sujeto

 Es un concepto central en la fenomenología de Husserl para comprender la estructura de la experiencia y la relación entre la conciencia y el mundo.


Referencias:

[1] Noema - Enciclopedia Symploké https://symploke.trujaman.org/index.php?title=Noema

[2] NOEMA, radicación - Diccionario Etimológico https://etimologias.dechile.net

[3] NOEMA, NOEMÁTICO | Diccionario de filosofía José Ferrater Mora https://www.diccionariodefilosofia.es/es/diccionario/l/2816-noema-noematico.html

[4] ¿Qué significa Noema en Filosofía? https://www.misfilosofias.com/glosario/n/noema/

[5] Noema - Glosario de filosofía - Webdianoia https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&from=action%3Dsearch%7Cby%3DN&id=232

[6] noema | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE https://dle.rae.es/noema

[7] [PDF] La perspectiva de género: noema y nóesis de la epistemología feminista https://www.redalyc.org/pdf/859/85916757004.pdf

[8] Nóema - Encyclopaedia Herder https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/N%C3%B3ema


lunes, 9 de septiembre de 2024

Tao Te King Capítulo 14

 


Si miras a Tao, no Lo notas enseguida. Por eso lo llaman «difícilmente visible».


Si escuchas a Tao, no Lo oyes inmediatamente.
Por eso lo llaman «difícilmente audible».

Si intentas asirlo, no es fácil alcanzarlo. Por eso lo llaman «difícilmente alcanzable».

¡En Tao están aquellos que son admirables! Y todos ellos están unidos en Tao en uno solo.Tao es igual arriba y abajo.Tao —siendo infinito— no puede ser llamado por el nombre específico de ninguno de ellos.

Ellos emanan de Tao manifestando cada uno su individualidad y luego otra vez vuelven al estado  sin manifestación individual.

Tao no tiene figura corpórea ni rostro. Por lo tanto, sobre Tao dicen que es oculto y misterioso.

Al encontrarme con Tao, no veo su rostro; camino tras Tao y no veo su espalda.

Siguiendo estrictamente el perpetuo camino de la transformación de uno mismo, como alma, se puede conocer el origen eterno. Este camino es el camino hacia Tao.

~ Tao Te King - Capítulo 14

jueves, 5 de septiembre de 2024

Micelio, red de información

 



El micelio es la estructura vegetativa de los hongos, compuesta por una red de filamentos llamados hifas. Estas hifas se ramifican y forman una masa que puede extenderse por grandes áreas bajo tierra, actuando como una red de comunicación y transporte de nutrientes entre plantas y hongos.


 Funciones del micelio


1. Descomposición: El micelio descompone materia orgánica, facilitando la absorción de nutrientes a través de un proceso osmótico. Las hifas segregan enzimas que convierten polímeros complejos en monómeros asimilables.


2. Simbiosis: Muchos micelios forman asociaciones con las raíces de las plantas (micorrizas), permitiendo un intercambio de nutrientes y agua. Esto ayuda a las plantas a comunicarse y a defenderse de plagas[1][4].


3. Biorremediación: El micelio puede descomponer contaminantes orgánicos, lo que lo convierte en un agente potencial para la limpieza de suelos contaminados[5][6].


En resumen, el micelio es fundamental para el ecosistema, actuando como una red que conecta y sustenta la vida en el suelo.


Referencias:

[1] Micelio: las impresionantes redes naturales de la Tierra - Ladera Sur https://laderasur.com/articulo/micelio-las-impresionantes-redes-naturales-de-la-tierra/

[2] Micelio ¿Qué es, para qué sirve y cómo se cultiva? - Pevgrow.com https://pevgrow.com/blog/que-es-el-micelio/

[3] Micelio - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Micelio

[4] Micelio: la fuerza invisible que alimenta la vida visible de las selvas https://sumauma.com/es/a-forca-do-invisivel-que-alimenta-a-vida-visivel-das-florestas-isto-e-micelio/

[5] ¿Sabías que el micelio puede «salvar al mundo»? - Itinerantur https://itinerantur.com/sabias-que-el-micelio-puede-salvar-al-mundo/

[6] Micelio: El internet bajo tierra de los hongos | Divergentes - YouTube https://www.youtube.com/watch?v=Fkd3yc47Vcg

[7] Micelio - Química.es https://www.quimica.es/enciclopedia/Micelio.html

[8] micelio | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE https://dle.rae.es/micelio


domingo, 18 de agosto de 2024

Dualidad

                 


   El yo es un faro,

brillando en la noche estrellada,

mientras el no yo es el océano,

profundo y misterioso,

donde las corrientes de lo desconocido

susurran hipnoticas  historias de lo que podría ser.